z-logo
open-access-imgOpen Access
La arqueometría y etnoarqueología en el estudio de la innovación tecnológica: ciclos Kondratieff y sus efectos en la producción de cerámica vidriada a partir del siglo XVI en el centro de México
Author(s) -
Saúl Alberto Guerrero Rivero
Publication year - 2020
Publication title -
cuadernos de prehistoria y arqueología de la universidad de granada/cuadernos de prehistoria y arqueología de la universidad de granada
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2659-9295
pISSN - 2174-8063
DOI - 10.30827/cpag.v30i0.15391
Subject(s) - humanities , geography , art
Los estudios en cerámicas correspondientes a periodos posteriores a la ocupación castellana son un campo importante en la arqueología histórica en México. A partir de estudios petrográficos y mineralógicos en pastas de cerámica vidriada manufacturadas durante la época virreinal y actual, se examina la producción como efecto de la innovación tecnológica en la tradición alfarera indígena, por lo que se proponen algunos modelos explicativos derivados de las teorías del sistema mundo y los ciclos económicos. Los resultados parecen mostrar algunos cambios productivos y tecnológicos plasmados en la cultura material como efecto de las nuevas necesidades de consumo implantados en la población indígena y española en el centro de México.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here