z-logo
open-access-imgOpen Access
La producción de objetos de asta de ciervo en la Edad del Bronce en el sureste de la península Ibérica. El Cabezo Redondo (Villena, Alicante, España)
Author(s) -
Juan Antonio López Padilla,
Virginia Barciela González,
Gabriel García Atiénzar,
Mauro S. Hernández Pérez
Publication year - 2019
Publication title -
cuadernos de prehistoria y arqueología de la universidad de granada/cuadernos de prehistoria y arqueología de la universidad de granada
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2659-9295
pISSN - 2174-8063
DOI - 10.30827/cpag.v29i0.9771
Subject(s) - humanities , art , geography
El asta de ciervo es un material profusamente utilizado durante la Prehistoria Reciente. A partir de 1700/1600 cal BC., con las transformaciones económicas y sociales que en el Sureste de la península Ibérica darán paso al período conocido como Bronce Tardío, se produce un incremento extraordinario en la explotación del asta de ciervo como materia prima para realizar una amplia variedad de objetos, la mayoría de ellos involucrados en actividades productivas. Todo ello en un contexto ligado al auge de las actividades artesanales, con una mejora de las herramientas metálicas —de auténtico bronce— y de las técnicas, que permitió obtener soportes variados y, a partir de ahí, útiles de amplia variabilidad funcional. El yacimiento que mejor permite documentar este proceso es el enclave de Cabezo Redondo. Un poblado caracterizado por una organización protourbana en ladera, con una cronología que abarca buena parte del II milenio cal BC.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here