
Vanguardia y casticismo. Nuevas miradas sobre el cartel (de Manuel Ángeles Ortiz) del concurso de 1922 en Granada
Author(s) -
José Antonio González Alcantud
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos de arte de la universidad de granada
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2445-4567
pISSN - 0210-962X
DOI - 10.30827/caug.v52i0.22904
Subject(s) - humanities , art
En junio de 1922 se celebrará el concurso de cante primitivo andaluz o jondo de la plaza de los Aljibes, en la Alhambra granadina, auspiciado por Manuel de Falla, con la figura estelar de García Lorca detrás. Manuel Ángeles Ortiz será el encargado de hacer un cartel para un concurso que venía precedido de una agria polémica entre flamenquistas y antiflamenquistas, que había trascendido al ámbito nacional. MAO cuya mujer, gitana, Paquita Alarcón, acaba de fallecer, hará un diseño barroco con aperturas a la modernidad, que no gustará en Granada. Quizás a medio camino entre su estilo previo más costumbrista y el cubismo al que le empujaba Picasso en París. Manuel de Falla tendrá que traer en apoyo del cartel a Ignacio Zuloaga, factótum en la sombra del concurso, y pintor en cierta forma de la “España negra”. Al sancionarlo con su apoyo, parecerá haber acabado la polémica, pero esta se prolonga en el tiempo. Ortiz continuará su vena de “cubismo jondo”, e incluso hacía sus incursiones en el mundo del cante. Su opción por lo jondo no será circunstancial y permanecerá en el tiempo. Hoy podemos aseverar que aquello no fue realmente un enfrentamiento, como interpretó Lorca, entre los “putrefactos” y modernos, sino que la polémica sobre el concurso, y sobre el cartel, cuestionaba la viabilidad del estilo cultural español: el casticismo.