
Idoneidad de la monitorización de niveles de ácido valproico en un hospital infantil en México
Author(s) -
Ana Luisa Robles-Piedras,
María Del Rosario Hernández-Jerónimo,
Alejandro Chehue-Romero,
Elena Guadalupe Olvera-Hernández
Publication year - 2021
Publication title -
ars pharmaceutica/ars pharmaceutica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-9894
pISSN - 0004-2927
DOI - 10.30827/ars.v63i1.20820
Subject(s) - humanities , medicine , art
Introducción: en México, la cuantificación de fármacos en plasma se utiliza para comprobar la toxicidad, el cumplimiento y la titulación de dosis en el tratamiento con fármacos anticonvulsivos como el ácido valproico (AVP), pero sin considerar los principios de farmacocinética debido a la ausencia de farmacéuticos clínicos en el Sistema de Salud.
Método: el presente estudio es un análisis retrospectivo que incluye los datos de concentración plasmática de ácido valproico en pacientes pediátricos de 1 a 15 años de edad, con diagnóstico confiable de epilepsia.
Resultados: se revisaron los archivos de 260 pacientes, se encontró que solo el 56,5% de los pacientes tenían niveles séricos en estado estacionario. Los niveles plasmáticos de AVP se encontraron a nivel subterapéutico en el 22% de los pacientes y el 15% tenían niveles tóxicos. El análisis muestra que los niños menores de cinco años aparecen como un grupo heterogéneo para las variables estudiadas.
Conclusiones: debido a la falta de reconocimiento de los farmacéuticos clínicos en México, recomendamos que el mejor resultado clínico se evalúe mediante el monitoreo de los parámetros farmacocinéticos y no solo mediante la dosificación de prueba y error.