
Comparación de medios de cultivo selectivos para el aislamiento de especies del Taxón K perteneciente al complejo <em>Burkholderia cepacia</em>
Author(s) -
José Degrossi,
Maria Agustina López De Volder,
Verónica Pioli,
Noelia Breglia,
S. Teves
Publication year - 2019
Publication title -
ars pharmaceutica/ars pharmaceutica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-9894
pISSN - 0004-2927
DOI - 10.30827/ars.v60i2.8312
Subject(s) - humanities , microbiology and biotechnology , biology , physics , art
Objetivo: Dentro del complejo Burkholderia cepacia (cBc), el Taxón K, integrado por B. contaminans y B. lata, es frecuentemente aislado de muestras clínicas e industriales. Los métodos para aislar bacterias del cBc están consensuados en el ámbito clínico pero no para muestras de origen industrial y tampoco hay información documentada sobre la capacidad de recuperación de los medios de cultivo frente a especies del Taxón K. Dada la importancia del uso correcto de medios selectivos para la recuperación de microorganismos, el objetivo de este trabajo fue comparar el agar Trypan Blue-Tetraciclina (TB-T), el agar selectivo para Burkholderia cepacia (BCSA) y el BCSA comercial modificado (BCSAm) en el aislamiento de cepas del Taxón K. Métodos: empleamos el método ecométrico utilizado en el control de calidad de medios de cultivo. Analizamos criterios de productividad, selectividad y especificidad frente a cepas de referencia del cBc, aislamientos clínicos e industriales del Taxón K y cepas de otras especies. Resultados: no se observaron diferencias de productividad y selectividad entre los medios BCSA. Con ambos se obtuvo adecuada productividad y selectividad parcial por permitir el crecimiento de especies taxonómicamente cercanas al cBc. El medio TB-T presentó menor productividad (especialmente con B. contaminans) y menor selectividad. Por otra parte, no se observaron diferencias atribuibles al origen clínico o industrial de los aislamientos. Conclusión: los resultados permiten sugerir al BCSA o BCSAm como los medios selectivos de elección para el aislamiento del Taxón K, tanto en muestras de origen clínico como industrial.