z-logo
open-access-imgOpen Access
Integración internacional de la revista Ars Pharmaceutica
Author(s) -
Rafael Ruíz-Pérez,
Carlos Ruiz-Fresneda
Publication year - 2019
Publication title -
ars pharmaceutica/ars pharmaceutica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-9894
pISSN - 0004-2927
DOI - 10.30827/ars.v60i1.8289
Subject(s) - humanities , political science , art
Objetivos: Ars Pharmaceutica ha ingresado en los Emerging Sources Citation Index de Web of Science. Esta situación aconseja un seguimiento de su actividad de citas al que este trabajo pretende contribuir mediante el análisis cuantitativo de sus comportamientos de citación. Métodos: Para el estudio de las citas concedidas se utilizan las métricas de la base de datos SciELO. Para las citas recibidas se han volcado los datos de los artículos citantes de Ars Pharmaceutica en Web of Science: años de publicación; revistas; autores y países de firma; tipología documental y lengua. Resultados: Las revistas más citadas por Ars Pharmaceutica son del primer cuartil de los Journal Citation Reports, categoría Pharmacology & Pharmacy. Las citas recibidas, en crecimiento progresivo, proceden mayoritariamente de revistas de Pharmacology & Pharmacy; Chemistry y Food Science Technology con buenas posiciones en los Factores de Impacto. Los países e instituciones de firma de los autores citantes está encabezada por España y la India, que sumados a los de Brasil y México suponen el 56%. Los documentos citantes son mayoritariamente artículos de investigación publicados en lengua inglesa. Conclusiones: Los citas emitidas reflejan una integración internacional de la literatura consumida. Las citas recibidas indican una proyección internacional en ascenso, aunque no alcanza cifras de revistas equiparables. La correlación autores, países, instituciones y lengua de los artículos indica que las citas proceden, en buena medida, de autores españoles cuando publican en revistas de impacto editadas en inglés. Este modelo sugiere que el consumo de la investigación publicada es básicamente nacional, no siendo aún percibida internacionalmente salvo en Latinoamérica y en la India. Este aislamiento es una de las asignaturas pendientes de las revistas españolas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here