
Mujeres en el tajo. La visibilización de las trabajadoras agrarias durante el franquismo a través del Censo de Mujeres Campesinas (1959)
Author(s) -
Teresa María Ortega López,
Gloria Román Ruiz,
Núria Félez Castañé
Publication year - 2018
Publication title -
arenal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 3
eISSN - 2792-1565
pISSN - 1134-6396
DOI - 10.30827/arenal.vol25.num1.5-34
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo de este artículo consiste en explorar los límites y posibilidades de una fuente de alcance estatal que interesa a los estudiosos de la historia social y económica de las décadas centrales del siglo XX. Poco, o nada, conocido es el Censo de Campesinas que mandó elaborar la Junta Nacio- nal de la Hermandad de Labradores y Ganaderos a finales del año 1959. La fuente, como trataremos de exponer, tiene un enorme valor. Por un lado, el Censo de Campesinas se refiere a la totalidad de las provincias y mayoría de los municipios españoles, lo que eleva su grado de interés. Por otro lado, nos permite obtener una radiografía social inédita del mundo rural español. Por primera vez, una fuente contabiliza el trabajo de las mujeres del campo, y lo hace en un contexto determinado por una agricultura tradicional. Un trabajo silenciado e invisible hasta fechas recientes. Centrando nuestro estudio en la Andalucía oriental, evidenciaremos a través de este Censo una realidad de sobra conocida pero apenas reflejada en las estadísticas oficiales confeccionadas por las instancias públicas: la participación intensiva de las mujeres en las labores agrícolas, principalmente en el marco de la economía familiar y de autoconsumo.