
Los arquetipos de la mujer en los orígenes del cine y su relación intermediática con sus imágenes en las artes plásticas
Author(s) -
Lucas Lorduy-Osés
Publication year - 2021
Publication title -
arenal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2792-1565
pISSN - 1134-6396
DOI - 10.30827/arenal.v28i1.7880
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En los inicios de la cinematografía (1895-1920) aparece primeramente el modelo de mujer doméstica frente a las mujeres desviadas y entre éstas la mujer “fatal”. Posteriormente, con la llamada segunda ola del feminismo, aparecerá el arquetipo de la sufragista, asociada a las imágenes de la mujer dominante, histérica o amargada. Todos estos tipos se reflejarán de manera simultánea y con una relación intermediática con las artes plásticas. Contra la mujer que reclamaba su liberación e independencia aparecería con rapidez una respuesta de la ideología dominante adaptada a esas disciplinas, que aportará la iconografía femenina de la llamada mujer “natural”, una mujer en la que solo destaca su corporeidad y que será representada mediante desnudos. Esta ficción dará paso a un cine erótico, relacionado con las imágenes de la mujer indolente y deshumanizada de la pintura del fauvismo y del expresionismo.