z-logo
open-access-imgOpen Access
<em>Sine labe concepta</em>. La proyección de un modelo de feminidad católica a través de la Inmaculada Concepción en la España del siglo XIX
Author(s) -
David Martínez Vilches
Publication year - 2020
Publication title -
arenal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 3
eISSN - 2792-1565
pISSN - 1134-6396
DOI - 10.30827/arenal.v27i2.6769
Subject(s) - humanities , art
Este artículo analiza la función simbólica de la Inmaculada Concepcion en la construcción de un modelo de feminidad católica en la España del siglo xix. La creencia inmaculista fue elevada a dogma por Pío IX en 1854, lo que implicaba una exaltación de la figura de la Virgen María en el catolicismo. Esto sirvió a los sectores sociales conservadores para proyectar un modelo de mujer católica a través de este símbolo y así recobrar parte de la influencia social que la Iglesia había perdido tras la caída del Antiguo Régimen. El uso de la Inmaculada para este propósito es considerado en tres aspectos: el cambio del discurso católico sobre las mujeres, la educación femenina y los contenidos de género de la devoción a Nuestra Señora de Lourdes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here