z-logo
open-access-imgOpen Access
FUENTE PÉREZ, María Jesús y RUIZ FRANCO, Rosario (eds.): <em>Mujeres peligrosas</em>. Madrid, Universidad Carlos III, 2019.
Author(s) -
Alejandro Heredia Castillo
Publication year - 2020
Publication title -
arenal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2792-1565
pISSN - 1134-6396
DOI - 10.30827/arenal.v27i2.13649
Subject(s) - humanities , cleopatra , art , empire , cartography , history , geography , ancient history , literature
El siguiente trabajo conforma una excelente aportación para el estudio de la Historia de las Mujeres, no es sino otro de los muchos trabajos actuales cuya temática está centrada en la valorización de aquellas figuras históricas femeninas que han sido consideradas como “mujeres peligrosas. En este sentido debemos hacer referencia a los estudios de Anthony Barret sobre las emperatrices Livia y Agripina la Menor, Livia, first lady of imperial Rome (2002) y Agrippina: sex, power and politics in the Early Empire (1996), Joyce Tyldesley en relación a la figura de Cleopatra, Cleopatra, la última reina de Egipto (2010) o la publicación de Diana Pelaz López que sigue en esencia la línea temática de la composición a reseñar, las mujeres poderosas como obstáculos políticos para determinados sectores de la élite masculino, Jaque a la reina, cuando la mujer se convierte en un estorbo político (2011)…

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here