z-logo
open-access-imgOpen Access
Mujeres de refugiados, mujeres refugiadas en la Francia del siglo XIX (años 1830-1870)
Author(s) -
Delphine Diaz
Publication year - 2019
Publication title -
arenal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 3
eISSN - 2792-1565
pISSN - 1134-6396
DOI - 10.30827/arenal.v26i2.9237
Subject(s) - humanities , art , political science
El artículo se interroga sobre el lugar ocupado por unas mujeres extranjeras consideradas como “étrangers réfugiés” por la administración francesa desde la Monarquía de Julio hasta el final del Segundo Imperio. Después de las Tres Gloriosas, una serie de emigraciones políticas europeas contribuyó a ampliar los rangos de los extranjeros tratados en Francia como unos “refugiados”: liberales italianos, españoles y portugueses, polacos de la “Gran Emigración”, pero también carlistas españoles que atravesaron la frontera durante la primera guerra carlista.Nuestro estudio analiza la manera con la que la administración francesa privilegió el reconocimiento del título de “refugiado” a los padres de familia, descartando a las mujeres que eran sin embargo numerosas, tanto extranjeras como francesas. Las mujeres aisladas, solteras o viudas en exilio representaban un grupo aparte que recibía peculiar atención. ¿Cómo, en ausencia de hombres adultos en su entorno, consiguieron ser designadas y reconocidas como unas refugiadas? ¿En qué medida la administración francesa desarrolló la idea de vulnerabilidad para ellas? Mostraremos el papel que aquellas mujeres pudieron desempeñar en las relaciones con la administración francesa y con la sociedad local.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here