
La incidencia del Soft Law en la expansión del Derecho penal.
Author(s) -
Mónica de la Cuerda Martín
Publication year - 2021
Publication title -
anales de la cátedra francisco suárez
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2530-3716
pISSN - 0008-7750
DOI - 10.30827/acfs.vi1.16765
Subject(s) - derecho , humanities , criminal law , political science , philosophy , law
Los elementos básicos sobre los que se asienta esta contribución son; Por un lado, el reconocimiento de las características básicas de los instrumentos de soft law y la apreciación de su desnaturalización. Y, por otro lado, el análisis del fenómeno expansivo del Derecho penal y su vinculación con la globalización y la sociedad del riesgo. Su análisis conjunto me permitirán determinar la efectiva incidencia del soft law en la expansión del Derecho penal, a la luz de lo sucedido en el caso del autoblanqueo de capitales, que aunado a la tipificación de las conductas de utilizar y poseer (art. 301 CP), y siendo considerado como delito previo el fraude fiscal (art. 305 CP) genera importantes quiebras en uno de los principios más básicos y elementales del Derecho penal del Estado de Derecho, esto es, el principio non bis in idem.