z-logo
open-access-imgOpen Access
La explotación laboral en los países en desarrollo ¿Un mal menor? El debate en torno a las sweatshops
Author(s) -
Federico Arcos Ramírez
Publication year - 2021
Publication title -
anales de la cátedra francisco suárez
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2530-3716
pISSN - 0008-7750
DOI - 10.30827/acfs.v55i0.15718
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Millones de personas en el mundo no disponen de otra alternativa para huir de la pobreza más extrema que trabajar en condiciones de explotación en una sweatshop. A través de la non worseness-claim y el argumento de la elección, Powell y Zwolinski sostienen que, aunque dicha explotación sea moralmente problemática, proporciona beneficios a dichas personas que impediría considerarla gravemente injusta y justificar así la prohibición o regulación de las sweatshops. En este trabajo se analizan las claves de este discurso, así como los principales intentos de rebatirlo basados en la idea de que dichas fábricas se aprovechan de injusticias de trasfondo de las que los empresarios son, de algún modo, responsables. El éxito de este argumento exige asignar a los empresarios responsabilidades distributivas adicionales a las generales que resulta, sin embargo, cuestionable. De ahí que, en la parte final del trabajo, ofrezca algunas razones alternativas para considerar que la explotación en las sweatshops es una injusticia grave que justifica su regulación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here