z-logo
open-access-imgOpen Access
Hallux valgus: Patología tridimensional. Nuevo enfoque terapéutico
Author(s) -
Diego Yearson,
Ignacio Melendez,
Federico Anain,
Santiago Siniscalchi,
Juan Drago
Publication year - 2021
Publication title -
jornal of the foot and ankle
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2675-2980
DOI - 10.30795/jfootankle.2021.v15.1584
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción: el hallux valgus es la deformidad musculoesquelética más frecuente. La laxitud y la hipermovilidad tarso metatarsiana favorecen su desarrollo. El objetivo de este trabajo es plantear una patología tridimensional, y elaborar un algoritmo quirúrgico para cada patrón de deformidad, incorporando el componente rotacional del metatarsiano. Materiales y métodos: evaluamos prospectivamente una serie de 89 casos entre febrero de 2020 y febrero 2021, 80 mujeres y 9 hombres. Nivel de evidencia IV. La edad promedio fue 39 años y el seguimiento 11.3 meses. Utilizamos la clasificación de Hardy-Clapham y separamos 2 grupos, los hallux sin componente rotacional (tipo 1 a 3), y aquellos con componente rotacional (tipo 4 a 7). Resultados: el 59% entraron en el primer grupo, a los cuales se realizó osteotomía distal en chevron acorde a la deformidad en el plano frontal. El 41 % restante tuvo componente rotacional, y se realizó una osteotomía distal en chevron rotacional, crecientica en la base, o artrodesis de Lapidus modificada, según la deformidad en plano frontal o inestabilidad asociada. Consolidaron todos pacientes. AOFAS 94.5%, VAS 0.71 y 100% de satisfacción. Discusión: el componente rotacional es fundamental en la interpretación del hallux valgus, pero no es el único para tener en cuenta. El mismo puede no estar presente o no ser trascendente, y se alcanzan excelentes resultados como los publicados por décadas. Es fundamental diferenciar los pacientes con componente rotacional para realizar el tratamiento adecuado. Conclusión: considerando el hallux valgus una patología tridimensional, proponemos un protocolo de tratamiento acorde para cada paciente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here