z-logo
open-access-imgOpen Access
Exacerbación de asma en una clínica de IV nivel en Barranquilla: características clínicas y sociodemográficas
Author(s) -
Mary Luz Moreno Vega,
Jennifer Paola Santiago Barrios,
ER de Santiago,
Lourdes Varela Prieto,
Laura Alejandra Mora,
Soraya Salcedo
Publication year - 2021
Publication title -
revista colombiana de neumologia/revista colombiana de neumología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2538-9513
pISSN - 0121-5426
DOI - 10.30789/rcneumologia.v32.n2.2020.530
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
INTRODUCCIÓN: una fracción substancial de pacientes con diagnóstico de asma pertenecen al subgrupo de “no controlados” y tienen un mayor riesgo de presentar exacerbaciones, que es la principal causa de morbilidad y mortalidad en el asma, además de ser el motivo principal para acudir a los servicios de urgencias. Los datos disponibles sobre hospitalizaciones e incidencia de la exacerbación asmática en urgencias proceden de países anglosajones. En Colombia existen datos de subdiagnóstico de la enfermedad y un aumento en la prevalencia, pero faltan estudios que evalúen las características epidemiológicas de los pacientes adultos con exacerbación asmática. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, que incluyó 523 historias clínicas de pacientes con exacerbación asmática atendidos en la sala de urgencias de un centro de salud de IV nivel en Barranquilla, entre enero y diciembre de 2017. RESULTADOS: el 0,93 % del total de urgencias atendidas durante 2017 correspondieron a pacientes con exacerbación asmática, mayores de 16 años. La media de exacerbaciones atendida fue de 1,43 al día; la edad media fue de 47 ± 19 años; el 68 % eran mujeres; el 13,1 % de los eventos se presentaron en el mes de septiembre, y el principal factor detonante asociado fue la infección viral en el 93,2 %. CONCLUSIONES: los datos de este estudio destacan la importante carga asistencial que representan las exacerbaciones asmáticas en una población adulta, como motivo de atención en los servicios de urgencias y con mayor frecuencia en la época de lluvia, y sugiere que las infecciones respiratorias virales podrían ser la causa subyacente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here