z-logo
open-access-imgOpen Access
Recomendaciones para la reactivación de laboratorios de pruebas de función pulmonar durante la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) en Colombia.
Author(s) -
María José Fernández Sánchez,
R. Colmenares,
Carlos Eduardo Aguirre Franco,
Alejandro Casas Herrera,
Diego Miguel Celis Mejía,
Clara Patricia García Calderón,
Mauricio González García,
Eidelman Antonio González,
Gustavo Hincapié,
Javier Iván Lasso,
Carlos Eduardo Matiz Bueno,
Audrey Piotrostanalzki Vargas,
Iván Solarte Rodríguez,
July Vianneth Torres González,
J.D. Botero Bahamon
Publication year - 2021
Publication title -
revista colombiana de neumologia/revista colombiana de neumología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2538-9513
pISSN - 0121-5426
DOI - 10.30789/rcneumologia.v32.n1.2020.511
Subject(s) - humanities , covid-19 , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
La pandemia de COVID-19 plantea retos y desafíos para la salud pública y para la provisión de servicios de salud en el mundo, y Colombia no es la excepción. Con la evidencia disponible hasta el momento, se sabe que el mecanismo de transmisión más probable del SARS-CoV-2 es a distancia por gotas respiratorias mayores de 5 micras (gotas de Flügge), que no permanecen suspendidas en el aire y que se depositan en las superficies a menos de 2 metros, por contacto de las secreciones infectadas directamente con las mucosas (oral, nasal, conjuntiva) o indirectamente (a través de las manos contaminadas). No se excluye la trasmisión por aerosoles, partículas de diámetro menor de 5 micras, generadas por la tos y por procedimientos invasivos, como la toma de muestras, intubación o broncoscopia, y durante las maniobras para las pruebas de función pulmonar (PFP), razón por la cual, estas representan un alto riesgo de contagio en los laboratorios de función pulmonar. Ante este escenario se deben optar por medidas preventivas, para lo cual es necesario hacer las mejores recomendaciones, que eviten el contagio durante las pruebas, adoptando precauciones de seguridad adicionales a las ya existentes, durante y después de su realización, que inevitablemente conducirán a tiempos más largos de espera y mayor duración de las pruebas, incremento en la utilización de insumos desechables, menor flujo de pacientes y aumento de los costos. Para la reactivación de los laboratorios de función pulmonar se deben tener en cuenta la etapa de la pandemia, la urgencia del procedimiento, según el estado clínico y diagnóstico del paciente, y el tipo de prueba (Tabla 1 y 2).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here