
Obstrucción maligna de la vía aérea central
Author(s) -
Liliana Fernández
Publication year - 2018
Publication title -
revista colombiana de neumologia/revista colombiana de neumología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2538-9513
pISSN - 0121-5426
DOI - 10.30789/rcneumologia.v29.n2.2017.273
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
La obstrucción de la vía aérea es una situación poco común, pero potencialmente fatal, caracterizada por la obstrucción de la tráquea y grandes bronquios por lesiones malignas y no malignas. La causa más común es el cáncer de pulmón. Este se presenta en 20% a 30% de los casos en algún momento de su evolución. Los síntomas, como tos y disnea, pueden ser insidiosos y lentamente progresivos hasta evolucionar a falla (o insuficiencia) respiratoria con inminencia de muerte si no hay una intervención oportuna. La terapia se encamina a restaurar y asegurar la vía aérea. La técnica elegida depende de la causa, tipo y severidad de la obstrucción, así como de la disponibilidad de equipos, habilidad del operador y del grupo multidisciplinario que se enfrente a cada caso. Actualmente se emplea terapia multimodal en el abordaje de estos pacientes. Esta involucra broncoscopia rígida y flexible bajo anestesia general o sedación profunda, utilizando equipos de ablación y resección, como láser, electrocauterio, sondas de crioterapia y de desbridamiento, argón plasma, prótesis, entre otros instrumentos diseñados para garantizar la estabilidad de la vía aérea (1, 2).