z-logo
open-access-imgOpen Access
Infección fúngica invasiva en pacientes inmunosuprimidos atendidos en un hospital de tercer nivel
Author(s) -
Diana Rey Sánchez,
Laura Bernal Vaca,
Bact. Melva Yomary Linares Linares,
Bact. Claudia Marcela Parra Giraldo,
Javier Ricardo Garzón Erazo,
Sandra Beltrán,
Alejandra Cañas Arboleda
Publication year - 2016
Publication title -
revista colombiana de neumologia/revista colombiana de neumología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2538-9513
pISSN - 0121-5426
DOI - 10.30789/rcneumologia.v28.n1.2016.159
Subject(s) - medicine , gynecology
Antecedentes: las infecciones fúngicas invasivas son una causa importante de morbimortalidad mundial. El aumento en la incidencia de estas micosis se relaciona con el incremento de las condiciones de inmunosupresión.Objetivo: Describir las características demográficas y clínicas de pacientes inmunosuprimidos tratados con antifúngicos por sospecha de infecciones fúngicas invasivas en una institución de tercer nivel.Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal, en el que se incluyeron pacientes que recibieron tratamiento antifúngico durante 2012 y 2013, por sospecha de infecciones fúngicas invasivas (aspergilosis, criptococosis, histoplasmosis y mucormicosis) y condición de inmunosupresión.Resultados: se analizaron 81 pacientes, con predominio masculino (66,5%) y una media de edad de 44 años. El diagnóstico de base más frecuente fue neoplasia hematolinfoide seguido de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La aspergilosis angioinvasiva (52%) y la criptococosis (28%) fueron las sospechas clínicas más frecuentes. El 43 y 85% de los pacientes tuvieron hallazgos anormales en radiografía y tomografía axial computarizada de tórax respectivamente. De aquellos con sospecha de aspergilosis, el 23% tuvo prueba de galactomanano positiva, en tanto que en aquellos con sospecha de criptococosis pulmonar, el 75% fue positivo para el antígeno capsular. El 22% de los pacientes fallecieron y el 17% requirieron estancia en UCI y soporte hemodinámico.Conclusión: es importante sospechar de forma temprana la infecciones fúngicas invasivas, así como establecer un algoritmo diagnóstico e instaurar el tratamiento antifúngico de manera anticipada para disminuir los desenlaces fatales. La dificultad en la confirmación microbiológica de las infecciones fúngicas invasivas continúa siendo una problemática local, similar a lo reportado en la literatura mundial.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here