
Asma bronquial y síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño: ¿el nuevo “síndrome de superposición alternativo”?
Author(s) -
Patricia Hidalgo M,
H. Andrea P. Cortés,
JG Ruiz
Publication year - 2015
Publication title -
revista colombiana de neumologia/revista colombiana de neumología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2538-9513
pISSN - 0121-5426
DOI - 10.30789/rcneumologia.v27.n3.2015.85
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
El sueño es un tema apasionante, actualmente se están entendiendo muchos procesos que tienen lugar desde el punto de vista fisiológico durante el sueño. Se sabe que las crisis de asma tienden a empeorar durante la noche y que generan incremento del riesgo de mortalidad. En estudios epidemiológicos de corte trasversal la prevalencia de hipersomnolencia, ronquido y apnea ha sido mayor en los pacientes con asma. En pacientes con asma de difícil control se ha encontrado que el 74,5% tienen SAHOS y se sugiere que todos los pacientes con asma de difícil tratamiento eventualmente deben ser evaluados para SAHOS. Parece ser que la prevalencia del síndrome de sobreposición, asma y apnea/hipopnea del sueño es especialmente alta en pacientes con formas más severas de asma y actualmente independiente de los factores de confusión, el asma bronquial ha emergido como un factor de riesgo importante para desarrollar ronquido habitual. Se describen los factores de riesgo y fisiopatología para el síndrome de sobreposición, los efectos del asma sobre el SAHOS, los efectos del SAHOS sobre el asma, los desenlaces clínicos y las propuestas de tratamiento de este síndrome de sobreposición. Se insiste que se requiere un alto índice de sospecha para detectar la sobreposición, se recomienda la evaluación y el tratamiento individualizado encaminado a controlar factores desencadenantes de ambas enfermedades.