
Caracterización de los pacientes con asma severa admitidos a una unidad de cuidado intensivo. Estudio descriptivo en un hospital de referencia
Author(s) -
Liliana Fernández T.,
Alejandro González R.,
Md. MSc. Diana Cristina Carrillo,
María Clara Ortíz,
Marcela Granados
Publication year - 2016
Publication title -
revista colombiana de neumologia/revista colombiana de neumología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2538-9513
pISSN - 0121-5426
DOI - 10.30789/rcneumologia.v27.n2.2015.25
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , philosophy
Objetivo: describir las características sociodemográficas y clínicas, así como las complicaciones de los pacientes que ingresaron a la unidad de cuidado intensivo por crisis asmática severa. Metodología: estudio descriptivo de pacientes admitidos en la unidad de cuidado intensivo por crisis asmática severa. La información de características demográficas, manejo farmacológico previo a la hospitalización, necesidad de soporte ventilatorio invasivo (VMI), manejo farmacológico para controlar la crisis y complicaciones hospitalarias incluyendo la muerte fueron recolectadas en el período entre enero 2011 a diciembre de 2014. Resultados: hubo 72 episodios de crisis asmática severa con ingreso a la unidad de cuidado intensivo. La mediana de edad fue 42 años (rango intercuartil 29-59); 81% fueron mujeres y 23 pacientes (31,94%) fueron manejados con VMI. El grupo de pacientes en VMI tuvo menor tiempo de duración de síntomas previo al evento, el pH más bajo al ingreso y durante la hospitalización, y estancias hospitalarias más prolongadas. La mediana de días ventilación mecánica fue 2. Hubo dos muertes por asma (2,78%), 3 presentaron encefalopatía hipóxica isquémica (4,17%) y la complicación más frecuente fue hipokalemia, en 39% de los casos con VMI. La neumonía asociada al cuidado de salud fue más frecuente en el grupo que requirió ventilación mecánica no invasiva (24,24%) y 2 de 23 pacientes en VMI (8,7%) requirieron traqueostomía. Conclusiones: las crisis asmáticas severas son una causa importante de admisión a cuidado intensivo en Colombia y Latinoamérica; causan alta morbilidad, sin embargo su mortalidad es baja (2,78%). Se requieren estrategias definidas para prevenir estos episodios y asegurar el seguimiento oportuno de los pacientes ambulatorios después del evento.