
Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios. Resultados preliminares del estudio nacional de salud mental, Colombia, 2003.
Author(s) -
José Posada Villa
Publication year - 2018
Publication title -
revista colombiana de rehabilitacion/revista colombiana de rehabilitación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-5879
pISSN - 1692-1879
DOI - 10.30788/revcolreh.v5.n1.2018.277
Subject(s) - humanities , psychology , art
En el estudio nacional de salud mental, realizado mediante CIDI y el CIE-10 se éncontro que de 4.544 colombianis de cinco regiones urbanas, de 18 a 65 años; 40.1% presentó como mínimo un trastorno algunavez, el 16,0% en el último año y el 7,4 el último mes. Los más frecuentes fueron los trastornos de ansiedad ( 19,3% alguna vez), los afectivos (15,0%) los fóbicos (12,6 alguna vez), el episodio depresivo mayor ( 12,1%), ansiedad de separación del adulto (8,2%), abuso de alchol (6,7%) trastornos de conducta (5,5%) y los de uso de sustancias (10,6%) de inico temprano el déficit de trastornos de conducta ( 5 años), la fobia específica (7años), el de ansiedad de separación (8 años), el de conducta y negativista desafiante (10 años). Bogotá tiene mayor prevalencia de los tratornos de estado de ánimo ( 476,7%) los trastornos de sustancias (12,3) la región pacifica. El 4,9% de la población ha intentado suicidarse alguna vez, el 1,3 en el último mes.