z-logo
open-access-imgOpen Access
Perfil neuropsicológico de una niña de 9 años con Síndrome de Turner: estudio de caso
Author(s) -
Helen Alexandra Garzón Borray,
Sonia Milena Cruz Franco,
Manuel Andres Gomez Millan,
César Alonso Bello,
Stella De los Angeles Alvarado
Publication year - 2018
Publication title -
tempus psicológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2619-6336
DOI - 10.30554/tempuspsi.1.1.1990.2018
Subject(s) - humanities , psychology , physics , art
El Síndrome de Turner (ST) y el parto prematuro son condiciones que afectan el desarrollo estructural y funcional del cerebro. El objetivo de esta investigación es determinar el funcionamiento cognitivo de una niña de 9 años con Síndrome de Turner asociado a una condición de prematuridad y ampliación de la cisterna magna en la ciudad de Bogotá. Paciente con isocromía xq, hallazgos clínicos de prematuridad y Mega cisterna magna, con bajo rendimiento académico y dificultades de socialización. Por lo cual, se emplea un diseño de caso único, descriptivo, de corte transversal con un protocolo de evaluación que incluyó la Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI), Escala Wechsler de inteligencia para niños (WISC-IV), Inventario para Planificación de Servicios y Programación Individual (ICAP) Escala Conners para padres y profesores, Escala de Depresión Infantil (CDS) y el Protocolo de Exploración de Habilidades Mentalistas Infanto-Juvenil. Se encontró un funcionamiento intelectual limítrofe con dificultades en funciones de lenguaje expresivo, motricidad, memoria de codificación y evocación, habilidades viso-espaciales, habilidades aritméticas, funcionamiento ejecutivo y leve alteración del estado de ánimo. Los resultados encontrados tienen relación con estudios previos, los cuales señalan que tanto el Síndrome de Turner como la condición de prematuridad y bajo peso al nacer afectan el desarrollo normal de estructuras cerebrales, repercutiendo así en el desarrollo de ciertos procesos cognitivos. No se presentan hallazgos colaterales que sean significativos y sintomáticos asociados a la Mega Cisterna Magna.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here