z-logo
open-access-imgOpen Access
Lenguajes del Poder. ¿Qué Tipo de Sujeto se está Formando para la Sociedad desde el Aula de Clase?
Author(s) -
Lucía M. Collado Medina,
Luz Mary Vargas Plazas,
Olga Lucía Conde Masías,
Miguel Alberto González González
Publication year - 2012
Publication title -
plumilla educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-1733
pISSN - 1657-4672
DOI - 10.30554/plumillaedu.9.441.2012
Subject(s) - humanities , philosophy
Este artículo surge al detenerse en el estudio que se ocupó de identificar qué tipo de sujeto se está formando para la sociedad desde el aula de clase y la incidencia que en ello tiene el lenguaje del poder educativo. Estudio que se realizó a través de las aproximaciones teóricas a la subjetividad de autores como Foucault, Meirieu, Zemelman, Freire, y Galeano, enriquecidas con las voces de los docentes e investigadores del Magister. La investigación parte de las observaciones realizadas en las instituciones educativas La Victoria y San Alfonso en Villavieja, Jenaro Díaz Jordán en Garzón, y el INEM Julián Motta Salas de Neiva, ubicadas en el Departamento del Huila; la reflexión se hizo entre julio de 2010 y junio de 2012, desde la óptica de la educación en la secundaria. Para ello, se acudió al diseño metodológico cualitativo y se emplearon como estrategias metodológicas, las pertinentes para un estudio con enfoque hermenéutico y descriptivo. A raíz de la necesidad de tener una visión histórica, pedagógica, política y social de los lenguajes que a diario forman sujetos en el aula de clase, se descubre que la preocupación de la educación debe ser la de lograr una sociedad que aprecie, comprenda, motive y forme a la juventud con ideales autónomos y emancipadores que le permitan comprender y asumir posturas responsables frente a la sociedad, a la vida y el medio ambiente. Pero, ¿Qué dinámicas del lenguaje se operan en el aula para la formación de sujetos? La evidencia sugiere que si bien hay una orientación a construir una noción de futuro -en algunos casos como modificación del presente, en otros casos como continuidad del mismo- la propuesta sigue siendo la de entregarle a la sociedad jóvenes preparados académicamente para superar las pruebas de Estado, las cuales contribuyen a definir un futuro profesional, o seres individualmente entrenados para alcanzar el éxito.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here