
Concepciones de los maestros del Instituto Técnico Marco Fidel Suárez de la ciudad de Manizales, frente a las capacidades excepcionales
Author(s) -
Claudia Cárdenas Zuluaga
Publication year - 2010
Publication title -
plumilla educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-1733
pISSN - 1657-4672
DOI - 10.30554/plumillaedu.7.551.2010
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Uno de los problemas que manifiestan los maestros cuando se enfrentan a trabajar con estudiantes con capacidades excepcionales, ha sido la dificultad de modificar tanto los estereotipos como las concepciones con éstos vienen; muchas veces propiciados por los medios de comunicación y las mismas experiencias educativas, generando así una visión sesgada o parcial de las capacidades excepcionales. Estas concepciones, de manera directa, indirecta, explícita o implícitamente se vean reflejadas en su praxis pedagógica de los maestros.La presente investigación es, ante todo un intento, de comprender cuáles son los orígenes de esas concepciones cómo sobrevive el pensamiento y se proyecta en las prácticas educativas de los maestros; impregnando de connotaciones morales y leyes no escritas. Desmitificar ideas, concepciones arraigadas en una cultura educativa, más sentidas que pensadas precisa de algo más que una buena argumentación. Se habla de movilizar esas concepciones, más que de cambiar pensamientos y creencias fácilmente confirmadas, a través de un caso aislado o de literatura sensacionalista.La unidad de trabajo estuvo conformada por ocho docentes que tienen experiencia educativa con un alumno con capacidades excepcionales adscritos al Instituto Técnico Marco Fidel Suarez de la ciudad de Manizales. Los aspectos metodológicos se abordaron desde la perspectiva de una investigación comprensiva a través de un enfoque cualitativo de corte Etnográfico. Para recoger la información en la presente investigación se utilizó la entrevista.