z-logo
open-access-imgOpen Access
Currículo inclusivo
Author(s) -
Néstor Julio Agudelo Macías,
Eduardo Sierra Restrepo
Publication year - 2010
Publication title -
plumilla educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-1733
pISSN - 1657-4672
DOI - 10.30554/plumillaedu.7.548.2010
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El Politécnico Jaime Isaza Cadavid cuenta con seis facultades, entre ellas, la Facultad de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas de la cual, la Coordinación de ciencias Básicas es una de las dependencias a ella adscrita.A través del presente artículo sustentaremos los aspectos del diseño curricular y de las prácticas pedagógicas de los docentes, que evidencian los postulados de inclusión planteados en el marco de educación para la diversidad, y las transformaciones necesarias para generar un currículo y las prácticas cada vez más incluyentes en la Coordinación de Ciencias Básicas del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.Aunque el concepto de inclusión es basto, dado que tiene que ver con todas las formas existentes como culturales, étnicas, religiosas y educativas, el artículo sólo trata de la inclusión educativa a partir de los currículos existentes y de cómo en estos, resultan esbozadas características de inclusión sólo posibles desde la retórica y como carta de navegación para los Entes administrativos de turno, sin que se haga posible su puesta en marcha en la práctica, por las políticas existentes y el sentido de comunicación que fluye de manera vertical entre los diferentes estamentos de la Institución como son los directivos, docentes y estudiantes.En el Politécnico Jaime Isaza y particularmente en la coordinación de Ciencias Básicas, el diseño curricular continua siendo homogéneo y aplicado bajo una metodología rígida e inflexible que no crea las condiciones necesarias para cumplir con lo planteado en materia de educación inclusiva, la cual debe velar por hacer posible el acceso, permanencia y promoción de todas  las personas dentro del  sistema educativo, fundamentándose todavía en el paradigma de “proceso-producto”, que desconoce el atender el desarrollo de la libre personalidad, respetar las diferencias e individualidades con miras a la construcción de su propio conocimiento y dar respuesta así al respeto por la diversidad; por el contrario, lo adoctrina y de paso desatiende su componente transversal, la diversidad.Se evidencian también, los esfuerzos hechos por la Coordinación de Ciencias Básicas por desarrollar estrategias que propicien los espacios de inclusión de todos sus estudiantes, y la consecuente respuesta de otros sectores que dejan entrever la falta o poca comunicación que existe entre ellos.Es importante entender que educar en la diversidad significa ejercer desde el PEI principios de equidad, diversidad, tolerancia, solidaridad, convivencia, libertad y respeto, a la vez que se debe tener una actitud humanista caracterizada por la eliminación de barreras actitudinales, sociales y físicas entendiendo al ser humano como un todo diferente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here