
Hacia una fundamentación epistemológica del modelo de pedagogía activa
Author(s) -
Lucero Ruiz Jiménez,
Jaime Alberto Pineda Muñoz
Publication year - 2007
Publication title -
plumilla educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-1733
pISSN - 1657-4672
DOI - 10.30554/plumillaedu.4.607.2007
Subject(s) - humanities , philosophy
La necesidad de actualizar teóricamente el Modelo de Pedagogía Activa y poner en práctica una reforma integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje, se deriva del estado de emergencia en que se encuentra el paradigma pedagógico en Colombia. Ante este estado de emergencia, tanto en el discurso pedagógico como en la práctica pedagógica se debe operar una resigni-cación de las premisas epistemológicas y metodológicas que sustentan a la Pedagogía en lo teórico y la guían en lo práctico.El paradigma pedagógico en Colombia requiere de una nueva paideia 1, un nuevo concepto de for-mación acorde a las realidades epistemológicas del siglo XXI y un nuevo concepto de Escuela que no sólo interprete las necesidades de la sociedad sino que busque problematizar los distintos aspectos de la vida social. Sin embargo es precio tener en cuenta que un modelo pedagógico es una representación sintética de una teoría pedagógica que coexiste con un paradigma dentro de un campo disciplinario, y el paradigma es el conjunto de teorías, métodos, problemas y objetos de estudio que caracterizan el trabajo investigativo de una comunidad cientíca en una época determinada 2. Así pues, cuando nos referimos a la actualización teórica del modelo, estamos reconociendo movimientos conceptuales al interior del paradigma.