
La familia y la escuela: camino hacia los procesos de lectoescritura en los infantes
Author(s) -
Yessika María Rengifo Castillo,
Héctor José Sanjuas
Publication year - 2016
Publication title -
plumilla educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-1733
pISSN - 1657-4672
DOI - 10.30554/plumillaedu.18.1959.2016
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El presente artículo se establece desde el papel de la familia y la escuela frente a los procesos de lectoescritura en los infantes. En ese sentido, este trabajo presenta dos objetivos. Por una parte, la familia y la escuela son agentes socializadores que fomentan y fortalecen los procesos de lectoescritura. Con el propósito de instaurar sujetos críticos y propositivos, en los campos políticos, sociales, económicos y culturales, de una nación. El segundo objetivo avanza en los procesos de la lectura y la escritura que son herramientas esenciales que permiten crear y adentrarse en mundos posibles. Mundos en los que los niños descubren que es posible un hada despertando sus sueños, viajar al planeta en un día, el sol y la luna al mismo tiempo, las melodías del universo sonando en la radio, los hombres acariciando águilas y leones, y las mariposas negras jugando en los trigales, etc. Es decir, que la lectura y la escritura son un abanico donde los infantes adquieren conocimientos y desarrollan su imaginación.De ese modo, uno de los hallazgos más importantes de este artículo es las estrategias a la hora de abordar la lectura y la escritura con los niños, dentro y fuera del aula. Lo que incluiría un mejor hábito y comprensión de lectura, uso adecuado de categorías gramaticales, ampliación del vocabulario, buena ortografía, etc. En definitiva, escribir y leer sucesos que ocurren a su alrededor.