
La oralidad en el hogar y su influencia en los desempeños comunicativos de un grupo de niños de grado segundo de la sede educativa Kennedy de Pereira
Author(s) -
Dora Milena Gómez Martínez,
Yinet Lorena Guapacha Carmona
Publication year - 2016
Publication title -
plumilla educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-1733
pISSN - 1657-4672
DOI - 10.30554/plumillaedu.17.1759.2016
Subject(s) - humanities , philosophy
El propósito de este trabajo de investigación es el análisis de las posiblesrelaciones entre la oralidad en los entornos inmediatos de los niños y susdesempeños escolares en lenguaje. Para abordar la pregunta de indagación,¿Cuál es la influencia entre la oralidad del adulto cuidador y las competenciascomunicativas de los niños de grado segundo de la Institución EducativaKennedy de Pereira? Se adopta como marco conceptual, la psicogénesis dela lectura y la escritura planteada por Ferreiro y Teberosky (1991); el diseñode investigación corresponde al tipo descriptivo en el que se incluye unacaracterización de la familia actual, derivada de la reorganización que hatenido lugar en los últimos años debido a los fenómenos socioeconómicos.Estos tipos de familias parecen incidir en las competencias comunicativasque se observan en la escuela. En la misma línea de análisis, se tomanlos planteamientos de Snow quien sustenta que la oralidad en el entornofamiliar favorece el desarrollo de competencias lingüísticas de los niños(citado por Londoño y Patiño, 2001). Los hallazgos encontrados sugierenque los niños al estar inmersos y participar en situaciones cotidianas deoralidad, tanto con adultos como con sus pares, parece favorecer el usode hipótesis lingüísticas en sus desempeños comunicativos escolares quese evidencian en sus producciones.