z-logo
open-access-imgOpen Access
Lenguajes de la corrupción e incidencia en la educación
Author(s) -
Gabriel Álvaro Arias Cadavid,
Jairo Hernán Muñoz Hernández,
Humberto de Jesús Velásquez Bustamante,
Miguel Alberto González González
Publication year - 2015
Publication title -
plumilla educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-1733
pISSN - 1657-4672
DOI - 10.30554/plumillaedu.16.1613.2015
Subject(s) - humanities , persona , philosophy , political science , art
En el presente artículo de corte analítico-crítico pretendemos confrontar el desarrollo y el avance del sistema dominante en cuanto a la Incidencia de la Corrupción y los Lenguajes del Poder en la Educación, específicamente las que se presentan en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Medellín, Antioquia).  La recuperación de la conciencia histórica que conduzca a convertir a los educadores en personas con ética y responsabilidad social, es el elemento central para tratar de minimizar los alcances de las afectaciones a un sistema educativo que, como el nuestro, se encuentra parametrizado a tal punto que los paradigmas tradicionales han conseguido que se pierda la identidad cultural y las libertades fundamentales del ser, acrecentando la brecha de las desigualdades y la pobreza social.  Es una invitación a pensar que no todo está perdido y que una nueva educación para el desarrollo humano es posible en contraposición a los fines de la clase dominante.  El camino desarrollado parte de nuestras didactobiografía hacia la búsqueda de los hechos puntuales que nos han llevado a sentirnos cosificados y devaluados en nuestra labor educativa.  Esta mutación cotidiana no la vivenciamos exclusivamente nosotros, sino que, dado que el deterioro de la educación en su contexto afecta a los educadores, debe ser motivo de una transformación para todos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here