z-logo
open-access-imgOpen Access
Semánticas de la Diversidad Social: tensiones prácticas y discursivas entre las diferencias y la desigualdad en las voces de los niños y las niñas
Author(s) -
Mary Luz Ordóñez Solano,
Mónica Efigenia Muñoz Fernández,
Eduardo Andrés Mondragón Gordillo,
Paula Andrea Restrepo García
Publication year - 2015
Publication title -
plumilla educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-1733
pISSN - 1657-4672
DOI - 10.30554/plumillaedu.15.848.2015
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo condensa un trabajo investigativo cuyo objetivo central fue comprender los sentidos y significados que han construido los niños y las niñas de la Institución Educativa San Antonio de Padua de Timbío (Cauca) con respecto a la diversidad social, con el fin de posicionar sus voces en el proceso de construcción de una educación inclusiva. Este estudio hace parte de un proyecto nacional denominado “Sentidos y significados de la diversidad: perspectivas para una educación incluyente en la región andi-na, amazónica y pacífica de Colombia desde las voces de los niños, niñas y jóvenes”, vinculado al Grupo de Investigación Educación y Pedagogía: Saberes, Imaginarios e Intersubjetividades, en la línea de Investigación en Desarrollo Humano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales.Metodológicamente se configuró como un estudio cualitativo de corte etno-gráfico colaborativo, en el cual se consideraron a los niños y niñas no solo como fuentes de información, sino como co-investigadores que indagaron, registraron e interpretaron los pensamientos y actuaciones de sus propios compañeros y compañeras. Para la recolección de información fueron usadas algunas técnicas como la carta asociativa, y otras propias de la etnografía como la observación participante y la entrevista.En ese recorrido se identificaron y analizaron categorías relacionadas con la diversidad social como la pobreza, la desigualdad, la clase social y la influencia de las voces de los adultos en la postura asumida por los niños y las niñas frente a la configuración de este constructo.De dicho análisis emerge como conclusión que las significaciones que los estudiantes construyen respecto a la diversidad social en el escenario educativo, están relacionadas con acciones discriminatorias que en muchas ocasiones son reforzadas por discursos y prácticas familiares y docentes o movilizadas por intereses económicos o personales. Lo anterior permite evidenciar que los niños y las niñas asumen la diversidad social como una situación problema con la que aparentemente han aprendido a convivir, pero que en la cotidianidad del entorno escolar tiene implicaciones tácitas que determinan las formas de relacionarse.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here