z-logo
open-access-imgOpen Access
Aprendizaje basado en problemas como potencializador del pensamiento matemático
Author(s) -
Hernán Darío Hidalgo Paredes,
Eduardo Andrés Mera Gutiérrez,
Jairo López Ordoñez,
Luz Elena Patiño Giraldo
Publication year - 2015
Publication title -
plumilla educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-1733
pISSN - 1657-4672
DOI - 10.30554/plumillaedu.15.845.2015
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La investigación tuvo como propósito determinar la incidencia de la estra-tegia didáctica del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en el mejo-ramiento de los resultados obtenidos de las pruebas SABER11 en el área de matemáticas, teniendo como sujetos a los educandos de la Institución Educativa “JORGE VILLAMIL CORDOVÉZ” de Pitalito (Huila). Esta estra-tegia didáctica resignifica el modelo tradicional de la enseñanza de las ma-temáticas, pues permite reflexionar sobre la actividad académica y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de trabajos colaborativos y auto-dirigidos, los cuales propician la comparación, la revisión y el debate permanente de lo aprendido y de los contenidos que circulan en el aula. El presente estudio hace parte del macro-proyecto Didácticas alternativas: una posibilidad que responde a la diversidad en el aula. Con característi-cas de una investigación empírico analítica, de corte cuantitativo, donde inicialmente se determinaron las competencias matemáticas que tenían los estudiantes a través de la aplicación de un instrumento especializado: llamado simulacro, de la empresa Instruimos de la ciudad de Medellín. Posteriormente se desarrolló la estrategia didáctica del ABP a la cual se le hizo valoración y seguimiento a partir de la prueba antes mencionada. Luego se compararon los resultados obtenidos durante este proceso con los desempeños logrados por los estudiantes, en las pruebas SABER11 en la respectiva área, de dichas comparaciones emergen entonces conclusiones que consolidan el ABP como una estrategia didáctica alternativa eficaz al proceso enseñanza aprendizaje y finalmente se nombran algunos impactos y recomendaciones de la investigación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here