
Prácticas Docentes Universitarias. Una Lectura desde la Diversidad y la Inclusión
Author(s) -
Ruth Lorena Guerrero Narváez,
Julio Fernando Rivera Vallejo
Publication year - 2014
Publication title -
plumilla educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-1733
pISSN - 1657-4672
DOI - 10.30554/plumillaedu.13.400.2014
Subject(s) - humanities , political science , cartography , geography , philosophy
El estudio de investigación, se encamina a comprender las prácticas docentes universitarias de los programas de Derecho y Trabajo Social de la Institución Universitaria CESMAG y Universidad Mariana respectivamente, desde una mirada diversa e inclusiva, con el fin de establecer su relación con la gestión del conocimiento. El estudio se concibe dentro del paradigma cualitativo con enfoque hermenéutico, se fundamenta en la metodología de ciclo espiral reflexivo, se recolecto la información, a partir de entrevistas a profundidad, realizadas con siete docentes, los cuales brindaron la información con el consentimiento informado. El análisis gira en torno a seis categorías denominadas: La academia escenario de diversidad, Política de Inclusión y Diversidad, Estrategias y prácticas pedagógicas universitarias. Coincidencias y Divergencias, Trato preferencial y excluyente, Acciones de discriminación positiva y finalmente las prácticas docentes universitarias y su relación con la gestión del conocimiento; las conclusiones señalan que en los dos programas se presenta diversidad de distinta índole y que el trato preferencial y excluyente es frecuente debido a que no existe un concepto claro de diversidad; como factores excluyentes se encuentran la limitación en el manejo que el profesor tiene frente a la diversidad, el elevado costo de las matrículas por su carácter privado, las formas de participación caracterizadas por la representatividad y no por la interlocución y la carencia de una política de inclusión en las universidades objeto de estudio; dichos resultados conllevan a presentar una propuesta denominada Especialización en Gestión del conocimiento y prácticas educativas, con la cual se pretende brindar a los docentes las herramientas, necesarias para generar reflexiones de su práctica y contribuir, a la gestión del conocimiento, y enfatiza en el rol docente investigador y autogestionario.