z-logo
open-access-imgOpen Access
El error como oportunidad de aprendizaje desde la diversidad en las prácticas evaluativas
Author(s) -
Juan Ignacio Guerrero Benavides,
Edwin José Sigifredo Castillo Molina,
Héctor Gerardo Chamorro Quiroz,
Gloria Isaza de Gil
Publication year - 2013
Publication title -
plumilla educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-1733
pISSN - 1657-4672
DOI - 10.30554/plumillaedu.12.388.2013
Subject(s) - humanities , philosophy
Las prácticas evaluativas administrativamente son herramientas que tiene el docente   para validar el conocimiento adquirido por el estudiante a través de sistemas simples y complejos, con el propósito de garantizar una apropiación del saber para utilizarlo en un momento determinado de la vida educativa, social, familiar y lo más posible profesionalmente; se ha pretendido que estos actos evaluativos sean constantes, permanentes y progresivos, para que el estudiante no presente dificultad al momento de presentarlo o cambiar de nivel en la educación, considerando su diversidad y las oportunidades que busca de acuerdo a sus intereses particulares. Sin embargo este momento educativo y porque no decirlo, en el actual espacio académico, se ha estancado solo en la concepción de la medición de conocimientos y no ha sido contemplado como el suceso que permita una exploración, por cada respuesta no acertada e incluso castigada, estigmatizada por no ser asertivo y no acomodarse a un modelo conductual o reglamentario preestablecido por normas generales de medición. También ha influido la carencia en el método evaluativo, la cualificación docente en el tema y la aplicación de una comunicación más eficiente en el proceso de enseñanza y aprendizaje que genere confianza para minimizar el margen de error y reducir esa somatización de malestar físico y anímico frente a la evaluación.  Por eso la tolerancia y la educación inclusiva deben superar el pasar a medias sobre las materias, los grados y los programas educativos, puesto que los errores son oportunidades evidentes de mejorar, de crecer y de perfeccionar.  Cuando se atiende la diversidad, se aprende a conocer diferentes puntos de vista y la prácticas evaluativas homogéneas deben tener inmersa la facilidad de descubrir las respuestas de los estudiantes e incluso las intenciones de los mismos frente a su aprendizaje y sus proyectos de vida; es decir, educar en y desde el contexto ayuda a entender que todas las respuestas no son iguales, pero pueden construir lo mismo. Este artículo de investigación, presenta la dificultad del aprendizaje no como deficiencia, sino como la oportunidad de superarse por cada situación de error que se presenta en el acto educativo y en la vida de cada persona, (metacognición) aprovechándolo como una fuerza gestadora de un nuevo y mejorado conocimiento y de esta manera favoreciendo a replantear el paradigma social de este suceso que ha sido discriminado por prejuicios históricos, es decir ir más allá del lamento del error que inicia por su aceptación, sigue con su análisis y concluye en el crecimiento sobre él; puesto que en la educación  no se puede quedar estático ante el inminente y constante cambio científico y académico, urgido por la solución de nuevos problemas, más inquietudes y más cuestionamientos sobre los nuevos descubrimientos. Esta es una experiencia de directivos, docentes y estudiantes de básica secundaria y universitaria quienes poseen múltiples miradas sobre el error en la práctica evaluativa y como ésta a su vez podrá generar una transformación social en la construcción de un mundo posible, convencidos a su vez de que se aprende, puesto que se corrige constantemente el curso al navegar por la vida y no siempre con buen viento y buena mar, pero con la seguridad de que algún día se habrá de arribar a ese puerto en el cual se llega gracias al afecto de los docentes por sus estudiantes, por su misión y por la construcción de una mejor humanidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here