z-logo
open-access-imgOpen Access
Lenguajes del poder: los afrodescendientes vistos a través de las canciones de salsa
Author(s) -
Nini Jhohanna Becerra González,
Miguel Alberto González González
Publication year - 2014
Publication title -
plumilla educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-1733
pISSN - 1657-4672
DOI - 10.30554/plumillaedu.12.383.2013
Subject(s) - humanities , art , salsa , art history , performance art
El presente artículo intenta poner en evidencia una apuesta investigativa, que se planteó como objetivo sumergirse en los lenguajes del poder evidenciados en  las canciones de salsa, en el momento de incluir en sus narraciones a los sujetos afrodescendientes. De esta manera, la inclinación por aproximarse a los lenguajes del poder, proviene de un ejercicio investigativo adelantado por el profesor Miguel Alberto González González, él cual, centra su  predilección por explorar y reconocer lenguajes  que necesitan ser leídos, entendidos, analizados y comprendidos. Metodologicamente, el estudio que analizó las canciones como manifestación de la palabra hablada,  se instaló en los estudios cualitativos, de corte interpretativo, se realizó con el método Hermenéutico, basado en la interpretación de manifestaciones lingüísticas, en esta ocasión, el modo en que las canciones salseras ponen en evidencia a los afrodescendientes, se analizaron las respuestas arrojadas en las entrevistas en contraste con las letras de las canciones elegidas.En esta medida, el estudio recorrió los siguientes caminos teóricos: la comprensión del papel del lenguaje y el  poder que de él emana, en la construcción de realidades sociales, los afrodescendientes como sujetos representativos en la diversidad de nuestro país y las canciones de salsa como manifestaciones lingüísticas y cuerpos discursivos. Bajo este orden de ideas, las entrevistas arrojaron palabras y categorías movilizadoras que le fueron dando forma al análisis, donde se logró concluir que las canciones de salsa tienen la posibilidad de contar ideologías, tales como el racismo,   evidenciar posturas de reclamo, ironia  y resistencia. A manera de recomendación, es posible sugerir que se pueden pensar en una cantidad considerable de estudios que aborden los lenguajes del poder desde diferentes aspectos, además, sería sugestivo, pensar en investigaciones que estudien la presencia de los afrodescendientes en diferentes ritmos musicales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here