z-logo
open-access-imgOpen Access
Los Lenguajes del Poder. Miedos de los Docentes
Author(s) -
Clara Viviana Collazos Osorio,
Luisa María González Rouillé,
Miguel Alberto González González
Publication year - 2012
Publication title -
plumilla educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-1733
pISSN - 1657-4672
DOI - 10.30554/plumillaedu.10.468.2012
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Preocupados por la modernidad y su supuesto de construcción de humanidad, se ha querido investigar el tema de los miedos en los docentes en beneficio de su propia superación, partiendo de la presunción de que dicha situación  detiene y afecta el desarrollo humano en el prospecto del sujeto que pensamos y queremos. El artículo constituye una lectura como aproximación al estudio de dichos miedos, teniendo en cuenta que actualmente existe una profunda preocupación sobre el desempeño de los maestros, y un marcado interés por definir el perfil del educador en el sistema educativo colombiano para garantizar el discurso oficial de ofrecimiento de una educación de calidad, acorde con las expectativas sociales que a su vez permite el mejoramiento del nivel de vida de todas las generaciones. El propósito de la investigación fue conocer y contextualizar la problemática (miedos y temores) que afrontan los docentes como Lenguaje del Poder en el contexto educativo y que -a nuestro juicio- influyen en la formación de la juventud del país.  Conviene, sin embargo, aclarar que los miedos como investigación nos sugieren elementos en beneficio de la construcción de humanidad para el futuro. Es por ello que, los miedos vistos desde la perspectiva del lenguaje de poder se presentan como horizonte desconocido para establecer propuestas que brinden aportes significativos en los cambios de los procesos educativos utilizando dicho lenguaje como elemento pedagógico en la formación de los estudiantes.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here