
La Lengua Extranjera como dispositivo de la formación y la práctica investigativa en Colombia -retos y perspectivas para jóvenes investigadores
Author(s) -
Manuel Alejandro Guerrero Aponte,
Wilmer Hernándo Silva Carreño
Publication year - 2019
Publication title -
plumilla educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-1733
pISSN - 1657-4672
DOI - 10.30554/plumillaedu.1.3342.2019
Subject(s) - humanities , persona , philosophy
Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo propósito fue fundamentar el Lenguaje como una alternativa que según la Antropología Pedagógica- contribuyera a enfrentar el fenómeno de la deshumanización ante el avance Capitalista. La pregunta guía fue: ¿En qué sentido la Lengua Extranjera es un dispositivo que cultiva la Capacidad de Ciudadanía Cosmopolita para fortalecer la calidad de la educación superior en Colombia? La pregunta se desarrolló mediante el método Fenomenológico-Hermenéutico según los planteamientos de Max Van Manen. Primero, los resultados muestran que el devenir de la Lengua Extranjera como dispositivo que cultiva la Capacidad de ser Ciudadano del Mundo conduce a descentralizar la persona y propiciar la generalidad. En Esto favorece la convivencia y la creación de nuevos horizontes con los demás. Los resultados señalan que la Lengua Extranjera es un dispositivo cosmopolita y permite a las personas convertirse en in- térpretes empáticos y críticos de sí mismos y de los demás.