
¿Si me va bien en pruebas preuniversitarias me va a ir bien en la universidad? Reflexiones
Author(s) -
Jesús Gabalán Coello,
Fredy Eduardo VásquezRizo
Publication year - 2020
Publication title -
plumilla educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-1733
pISSN - 1657-4672
DOI - 10.30554/pe.1.3828.2020
Subject(s) - humanities , philosophy , political science , physics
Este artículo presenta una indagación experimental llevada a cabo en el año 2018, en la Universidad Autónoma de Occidente, en la cual se describe la posible relación de los componentes de Matemáticas y Lenguaje (Saber11) con futuros rendimientos académicos en un contexto totalmente universitario. Se recogen los hallazgos de estudios similares y se propone una metodología para el análisis de las pruebas censales pre-universitarias y su grado de asociación con rendimientos posteriores, evidenciados a través del GPA (promedio de notas) obtenida por cada estudiante, teniendo en cuenta las particularidades de cada facultad en la que residen uno o varios proyectos de formación. Dicho análisis se enmarca dentro de estudios institucionales que propendan por la generación de una cultura de calidad en Educación Superior apoyada en investigación educativa para la construcción de políticas educativas y mecanismos de seguimiento de las mismas.