
La Contracontabilidad como aporte a la transformación social:
Author(s) -
Luis Fernando Valenzuela Jiménez,
Yuli Marcela Suárez Rico
Publication year - 2021
Publication title -
lumina/lúmina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-6174
pISSN - 0123-4072
DOI - 10.30554/lumina.v23.n1.4302.2022
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este trabajo se propone reflexionar críticamente sobre la operación en algunos países de la multinacional agroquímica Monsanto-Bayer, con dos de sus productos más perjudiciales, para esto, concomitantemente se hace una revisión amplia de la contracontabilidad, rama de la contabilidad socioambiental, que ha ido ganando audiencia en los últimos 20 años, con gran acogida en la academia contable internacional.
Mediante una metodología cualitativa se aborda el problema de los impactos ocasionados por la multinacional, para lo cual se utiliza la contrainformación y se construye una contracuenta holista emergente, extendiendo así las contribuciones realizadas por la academia contable e insinuando nuevas posibilidades de investigación en contabilidad socioambiental.
La información oficial de la empresa intenta justificar su estrategia y sus acciones, con afirmaciones que resultan dudosas y reprochables por sus efectos negativos sobre algunos stakeholders, quienes tienen otras percepciones muy distintas en tanto son los afectados, con sentimientos y realidades que constituyen la contrainformación que este trabajo utiliza para conformar la contracuenta que se erige en el otro lado de la contabilidad convencional y que es la respuesta al interrogante que motiva la investigación.
El rol cuestionable de la contabilidad para lograr una sociedad justa y sostenible, habida cuenta de su alineación con los intereses del capital, tendencia que intenta legitimarse mediante los reportes financieros y de sostenibilidad, ha hecho resurgir en las últimas décadas una diversidad de acciones contestatarias a esa postura tradicional de la contabilidad, dando emergencia a la Contracontabilidad como postura académica desafiante, proclive a un desarrollo social más justo e incluyente a través de contracuentas que expresan voces de stakeholders disidentes.