
Los vaivenes teórico-epistemológicos de la disciplina contable
Author(s) -
Guillermo Pino
Publication year - 2005
Publication title -
lumina/lúmina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-6174
pISSN - 0123-4072
DOI - 10.30554/lumina.05.1153.2004
Subject(s) - humanities , philosophy
La vigilancia epistémico contable, si es que ha existido, se ha remitido hasta la fecha, a historizar la mirada desde el legado fisicalista occidental que se ha hecho hegemónico pero insuficiente para abocar la conceptualización y contextualización de la disciplina. Esa observancia ha conllevado a tener una mirada limitada, que desvirtúa los horizontes propios de la reflexión epistemológica y la subsume en una deplorable dependencia del «paradigma simplificador» occidental extrapolado para que sirva como marco metodológico de interpretación de los desarrollos disciplinares contables en las diferentes latitudes.El escrito, en este sentido pretende realizar una lectura aproximativa sobre algunos de los soportes metodológico-epistemológicos en los que se instala el conocimiento contable; el juego de tensiones sobre el cual se debate la discusión sobre el estatuto de cientificidad de la contabilidad. En el entendido que estas tensiones, son en último término epistemológicas, pues pretenden iluminar la manera cómo la contabilidad debe abordar su desarrollo, desde una postura de mayor rigurosidad interpretativa, superando las precariedades de una disciplina tributaria del positivismo económico normativo, que la ha anclado en una perversa inercia interpretativa.