z-logo
open-access-imgOpen Access
El cine del engaño. Análisis de la alegoría en el Barroco fílmico
Author(s) -
María José Marín Cardona
Publication year - 2020
Publication title -
escribanía/escribania
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-4873
pISSN - 0123-6938
DOI - 10.30554/escribania.v18i2.4017
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La utilización de la alegoría en el cine, como figura retórica, conduce a pensar la posibilidad de su presencia al interior de la imagen y/o en el montaje, al igual que en toda la el filme como relato, es decir la idea de que una película puede ser una alegoría. Esta investigación se interesó por el análisis de diferentes filmes que, de un modo u otro, utilizan estrategias alegóricas que invitan al espectador a asumir un rol activo. La pregunta de base es ¿cómo funciona la alegoría en el cine que privilegia un régimen de escritura barroca (no como período histórico sino como estilo)? A través de tres películas (corpus intencional), en el campo de los estudios fílmicos con una orientación hermenéutica, se concluye que este cine, tanto en el montaje como en el relato, de-construye y desmonta significados, para el caso, en relación con la vida, la identidad y las condiciones de un mundo capitalista.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here