z-logo
open-access-imgOpen Access
Geopoética de la imagen. Las ruinas como un devenir estético
Author(s) -
Alejandro Jiménez Salgado
Publication year - 2020
Publication title -
escribanía/escribania
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-4873
pISSN - 0123-6938
DOI - 10.30554/escribania.v18i2.4016
Subject(s) - humanities , art
En este artículo se muestra parte de los resultados de la investigación interesada en las ruinas en términos estéticos, la cual se propuso encontrar por medio de múltiples lenguajes visuales un concepto distinto de ruina al que tradicionalmente conoce la sociedad. Permitir que las ruinas hablen a través de recorridos por diferentes lugares, casas abandonadas en la urbe, recorridos por el campo en los cuales se encuentran cuerpos y objetos abandonados. Para estos recorridos Lo transmedia se configura como posibilidad de relación entre tiempos, memorias y espacios, es así entonces cuando los recorridos marcan una ruta metodológica desde un aspecto y es el sentir que se traduce a tres momentos: la experiencia (lo vivido), la reflexión (la interpretación) y la creación (la obra) que concluye en la relación que emerge dentro de la exploración en las ruinas. Se entiende las ruinas como narraciones a través de los tiempos y de los espacios que resignifican sus múltiples identidades.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here