
Prevalencia de las cardiopatías congénitas en un hospital de la ciudad de Manizales , Colombia, años 2000 y 2008
Author(s) -
J. Acosta,
Carolina Álvarez,
José Jaime Castaño Castrillón,
Luisa Fernanda Gaitán,
Ana M. León,
Ingrid Mariño,
Elina A. Quintero,
Andrés M. Soto,
Óscar Castaño Valencia
Publication year - 2009
Publication title -
archivos de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-3874
pISSN - 1657-320X
DOI - 10.30554/archmed.9.2.1310.2009
Subject(s) - open access publishing , medicine , humanities , gynecology , art , internet privacy , computer science
Objetivo: Identificar la prevalencia, la edad al momento del diagnóstico, la prevalencia según el género, determinar los métodos diagnósticos más utilizados, el tratamiento recibido, y la evolución de los pacientes hospitalizados por cardiopatías congénitas en el Hospital Infantil Universitario “Rafael Henao Toro” de la ciudad de Manizales (Colombia).Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en el cual se analizaron, desde agosto de 2008 hasta febrero de 2009, 105 historias clínicas de pacientes diagnosticados con cardiopatías congénitas entre los años 2000 y 2008.Resultados: De 105 pacientes, 51.4% eran de género femenino; 67.6% provenían de área urbana; la mayor prevalencia se dio en comunicación interauricular 48.6%; en el 99.0% de los casos se usó la ecocardiografia bidimensional como método diagnóstico paraclínico; el 28.6% usó la furosemida como tratamiento médico. La población presentó una sobrevida del 87.6%.Conclusiones: Este estudio mostró que las cardiopatías congénitas de mayor prevalecía fueron comunicación interauricular 48.6% y comunicación intraventricular (46.7%), y en el género femenino 51.4%.