
Principales causas del trauma craneoencefálico en niños hospital infantil universitario enero a julio del 2002
Author(s) -
Nelson Luis Betancur,
Diana Carolina López,
Angélica María Patiño,
Alejandro Muñoz,
J. Castaño,
Daniel Fernando Rodríguez,
Jairo Fernando Carmona,
Sandra González,
José Jaime Castaño Castrillón
Publication year - 2006
Publication title -
archivos de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-3874
pISSN - 1657-320X
DOI - 10.30554/archmed.7.0.1519.2003
Subject(s) - humanities , medicine , art
El presente es un estudio correlacional retrospectivo donde se analizan las principales causas del trauma craneoencefálico en un grupo de 159 pacientes que consultaron en el Hospital Infantil Universitario de la Cruz Roja de Caldas Rafael Henao Toro, en el período comprendido entre enero 1 y julio 31 del 2002. Las variables analizadas, comunes a todos los pacientes son: edad, sexo, compañía, lugar de ocurrencia, tipo de trauma, y causa del accidente. De acuerdo con el diagnóstico los pacientes se clasificaron en 3 categorías: TEC leve 68.6%, TEC moderado 25.8% y TEC severo 5.7%. La edad promedio de mayor incidencia en los pacientes fue entre 2 y 3 años (10.1 y 9.4%), donde la mayoría no estaba en compañía de un adulto (66.7%); y la mayor ocurrencia del TEC fue en el mes de mayo(23.9%). Se presentó con mayor frecuencia en la vía pública (49.9%). La principal causa de TEC fue la caída desde altura (36.5) en el TEC leve y el accidente de transito (29.6) enel severo. Los casos se presentaron más en el sexo masculino (70.4%). De acuerdo a los hechos presentados aquí y a las causas identificadas del TEC, es posible evitar secuelas neurológicas y psicomotoras en los pequeños, además de disminuir el trauma psicológico en los padres y los gastos hospitalarios.