
Morbimortalidad en pacientes egresados de una unidad de cuidados intensivos en Boyacá, Colombia
Author(s) -
Julián Andrés Barragán Becerra,
Claudia María Moreno Mójica,
Nubia Esperanza Hernández Bernal
Publication year - 2020
Publication title -
archivos de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-3874
pISSN - 1657-320X
DOI - 10.30554/archmed.20.2.3708.
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , philosophy
Objetivo: determinar la morbimortalidad de pacientes luego del alta en una UCI en Boyacá durante un periodo de 20 meses. Materiales y métodos: estudio descriptivo trasversal con análisis de información de registros, historias clínicas y datos derivados de la aplicación de una encuesta; la población fue de 592 pacientes egresados vivos entre los meses de enero de 2015 a agosto de 2016 de la UCI con base en los promedios mensuales de atención. Resultados: de los 592 pacientes atendidos se encuentra una sobrevida del 63,9% dentro del primer mes del alta y una mortalidad del 36.1%, la cual fue mayor dentro de los primeros diez días pos egreso. Del total de la población atendida, el 55,2% corresponde a pacientes de sexo masculino y el restante 44,8% pacientes femeninas. La edad promedio fue de 58,9 años. La morbilidad reportada obedece principalmente a enfermedades metabólicas entre el 24,5% y 26,5%, alteraciones cardiovasculares, 14,7% y 19,7%, infecciosas con un 14,3% y 11,1% y politraumatismos el 8,7%. Conclusiones: El porcentaje de personas que sobreviven tras recibir atención en UCI corresponde a un indicador de eficiencia en la atención del paciente en condición crítica de salud. Las patologías prevalentes en los individuos fueron de etiología metabólica como diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, infarto agudo de miocardio, septicemias, politraumatismos e infecciones. Los datos constituyen un elemento determinante para formular políticas y planes de atención e intervenir efectivamente a los pacientes en condición crítica de salud tanto a nivel regional como nacional.