
Atención Prehospitalaria del Infarto Agudo del Miocardio
Author(s) -
José F. Ocampo
Publication year - 2006
Publication title -
archivos de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-3874
pISSN - 1657-320X
DOI - 10.30554/archmed.2.0.1695.2001
Subject(s) - humanities , medicine , art
La atención de urgencia de esta afección debe partir de la educación en promoción y prevención a la comunidad, en nuestro caso en particular la manizaleña y de la futura áreametropolitana (Neira, Villamaría, Chinchiná, Palestina), quien debe recibir toda la información en relación con la anatomía del corazón, su funcionamiento, los factores de riesgo cardiovascular, la angina de pecho, los síntomas del infarto agudo del miocardio, como usar el dinitrato de isosorbide y la aspirina, medidas salvadoras estas en los primeros minutos delinicio de los síntomas del infarto agudo del miocardio. La educación debe partir de grupos de promoción de la salud (vigias de la salud - cuerpos de socorro de la ciudad - instituciones de salud) agrupadas por un centro de prevenciónde la enfermedad cardiovascular que funcione administrativamente las 24 horas y el cual debe coordinar la ayuda y orientación en cuanto a la atención oportuna y traslado de dichos pacientes mediante la comunicación permanente conel personal médico y paramédico que atiende la urgencia, vía telefónica.