z-logo
open-access-imgOpen Access
Parámetros diagnósticos de la displasia cleidocraneal: una enfermedad poco frecuente
Author(s) -
Jonathan Harris Ricardo,
Leidy Álvarez Ricardo,
Antonio Caballero
Publication year - 2017
Publication title -
archivos de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-3874
pISSN - 1657-320X
DOI - 10.30554/archmed.17.2.2064.2017
Subject(s) - medicine , humanities , art
Introducción: la displasia cleidocraneal (DCC) es una afección esquelética poco frecuente,  con un rasgo genético autosómico dominante, originada por mutaciones en el gen CBFA1/RUNX2, se caracteriza por retraso en el cierre de las suturas craneales, hipoplasia o aplasia clavicular, tórax estrecho y anomalías dentales. Caso Clínico: paciente masculino de 16 años, con estatura baja, hombros caídos, tórax estrecho, fosas claviculares poco desarrolladas, gran movilidad de los hombros al aproximarlos hacia la línea media anterior del tórax, afecciones bucales como retraso en la erupción de la dentición secundaria y apiñamiento dental, radiográficamente hipoplasia clavicular, tórax en forma de campana y presencia de múltiples dientes supernumerarios, características  compatibles con la displasia cleidocraneal, se relata el caso. Conclusión: la DCC presenta unas características clínicas y radiográficas que sirven como parámetros significativos para realizar un acertado diagnóstico, el estudio de la familia es importante ya que la patología es de herencia autosómica dominante.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here