
Evaluación de la prevalencia de disfunción sexual en mujeres médicos, del Eje Cafetero colombiano, en etapa de climaterio.
Author(s) -
Franklin José Espitia De La Hoz
Publication year - 2017
Publication title -
archivos de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-3874
pISSN - 1657-320X
DOI - 10.30554/archmed.17.1.1897.2017
Subject(s) - humanities , sexual behavior , art , medicine , clinical psychology
Objetivo: evaluar la prevalencia de disfunción sexual en mujeres médicos, del Eje Cafetero, en etapa de climaterio. Materiales y métodos: estudio analítico y transversal en 132 mujeres médicos en climaterio, en las principales ciudades del Eje Cafetero, entre enero de 2013 y junio del 2016. Mediante una entrevista se les aplicó un instrumento para la obtención de datos socio-demográficos y el índice de función sexual femenina (IFSF). Resultados: la edad promedio en este grupo de mujeres es de 48,6±4,5 años (rango: 42-63 años); la edad promedio de la menopausia fue de 49,7±3,4 años. El promedio de índice de función sexual femenina fue de 24,3 puntos; (rango: 7,0-34,2±4,8 puntos). El 46,96% de las mujeres presentó disfunción sexual. El índice de función sexual femenina fue menor de 26,55 en las mujeres de más de 55 años y en las que tenían actividad sexual coital menos de una vez por semana (p=0,0207). El trastorno del deseo fue el dominio con mayor porcentaje para disfunción sexual (75,0%), etc. El orgasmo estuvo alterado (59,09%) en mujeres con actividad sexual coital exclusiva, y fue estadísticamente significativa en relación con otros tipos de práctica sexual (p=0,00558). El dolor (p=0,0174) y la insatisfacción (p=0,0002) fueron mayores en las mujeres que no deseaban tener actividad sexual coital, en comparación con las que si la deseaban. Conclusión: En la población estudiada se detectó una alta prevalencia de disfunción sexual; siendo el deseo sexual el principal trastorno, seguido de las dificultades con el orgasmo.