
Satisfacción de servicios de salud e impacto sobre calidad de vida en pacientes adultos
Author(s) -
Shyrley Díaz Cárdenas,
Luis Antonio Buelvas Montes,
Monica De La Valle Archibold,
José María Bustillo Arrieta
Publication year - 2016
Publication title -
archivos de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-3874
pISSN - 1657-320X
DOI - 10.30554/archmed.16.2.1737.2016
Subject(s) - humanities , medicine , open access publishing , philosophy , library science , computer science
Objetivo: asociar satisfacción de servicios de salud y calidad de vida relacionada con la Salud (CVRS) en pacientes adultos, Facultad de Odontología, Universidad de Cartagena, Colombia. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal en 240 pacientes adultos, 2014. Se diseñó y aplicó instrumento tipo encuesta que indagaba: variables sociodemográficas, servicios de salud (afiliación, tipo y satisfacción) y CVRS (cuestionario WHOQOL-BREF). Los datos fueron analizados a partir de proporciones y la asociación por OR y regresión logística nominal. Resultados: 52, 9 % de la muestra corresponden a adultos mayores de 45 años, 59, 6 % mujeres, 94,2 % cuentan con servicios de salud, 61, 7% de tipo privado y solo 12,5 % cuenta con planes complementarios. El 64, 6 % se siente satisfecho con sus servicios de salud pero tener más de 45 años y contar con menos de 10 años de estudio, mostró un impacto negativo sobre la CVRS (OR: 1,68 ; p= 0,04, OR: 2,7 ; p= 0,001 respectivamente); al realizar análisis multivariable, el modelo que mejor explica el compromiso de la CVRS incluye: baja escolaridad (OR: 3,04; p= 0,00), insatisfacción con comodidad y limpieza de los servicios de salud (OR: 2,13; p= 0,02) e insatisfacción con atención brindada por personal administrativo de la institución (OR: 1,75; p= 0,04). Conclusión: el bajo nivel de escolaridad, presentar insatisfacción con la comodidad y limpieza de los servicios y con la atención brindada por el personal administrativo genera impacto negativo sobre la CVRS.