z-logo
open-access-imgOpen Access
Efecto de un programa de ejercicio físico extraescolar para el alineamiento postural, hallazgos preliminares
Author(s) -
Alejandra María Franco Jiménez,
Diego Alejandro Rojas Jaimes,
Héctor Haney Aguirre Loaiza,
Claudia Marcela Barrios Puerta
Publication year - 2016
Publication title -
archivos de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-3874
pISSN - 1657-320X
DOI - 10.30554/archmed.16.2.1702.2016
Subject(s) - humanities , open access publishing , psychology , art , computer science , library science
Objetivo: evaluar el efecto de un programa de ejercicio físico sobre el alineamiento postural en estudiantes de 8 a 11 años. Materiales y métodos: Participaron once estudiantes de ambos sexos distribuidos aleatoriamente, el grupo experimental (GE, n= 6) con edad promedio 10,0±1,22 años; y el grupo control (GC, n=5) 9,5±0,54 años. El programa se ejecutó en 36 sesiones (duración: 45 min cada sesión. Frecuencia: 3 días por semana). El alineamiento postural fue evaluado por medio de la fotogrametría y analizado en el programa Kinovea 0.8.7. Resultados: Los datos indicaron una efectividad del programa de ejercicio físico disminuyendo el desalineamiento significativamente en regiones del mentón e infra-esternal en la vista anterior, vertex y cervical 7 en la vista posterior. El GC no presentó mejoras. Conclusión: El programa de ejercicio físico con una duración de 12 semanas y con una periodización linear reduce el desalineamiento postural existente y promueve el alineamiento corporal en escolares de 8 a 11 años. Las implicaciones a nivel clínico-educativo sugieren que sea recomendada la prescripción de ejercicios físicos específicos para la corrección de desalineamientos posturales en esta franja etaria. Así mismo, a nivel científico se alienta a futuros trabajos en ésta línea y el control de otros factores ambientales. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here