
Caracterización de pacientes sometidos a cirugía bariátrica en una Clínica privada de la Ciudad de Medellín, Colombia,2009-2011: estudio descriptivo
Author(s) -
Claudia Marcela Vanegas-Ramírez,
Andrés Eduardo Marín-Castro,
Natalia Vargas-Grisales,
Esteban Onésimo Vallejo-Agudelo,
Juliana Lucía Molina-Valencia,
Luis Felipe Álvarez-Hernández,
Camilo Restrepo-Rodríguez,
María de los Ángeles Rodríguez–Gázquez,
Lina María Martínez Sánchez
Publication year - 2016
Publication title -
archivos de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-3874
pISSN - 1657-320X
DOI - 10.30554/archmed.16.1.1245.2016
Subject(s) - medicine , humanities , linea , gynecology , art
Objetivo: caracterizar los pacientes sometidos a cirugía bariátrica en una clínica privada de la ciudad de Medellín, Colombia. La obesidad es definida por la Organización Mundial de la Salud como un índice de masa corporal >30Kg/m2, que junto a las enfermedades asociadas, se ha convertido en uno de los problemas más importantes de la salud pública a nivel mundial. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con 1’122 historias clínicas de pacientes sometidos a cirugía bariátrica y que no tuvieran antecedente de: consumo constante de alcohol o hepatitis. Resultados: en este estudio, la edad promedio fue de 40,9 ±11,9 años (rango: 15-78) y el 77,4% fueron hombres. El 81% tuvo por cirugía el Bypass, al momento del ingreso el 56.9% tenía obesidad grado II, el perímetro abdominal de estos pacientes tuvo una media de 119,5±17,5 cm, 274 registros tenían reporte de biopsia hepática (24,4%) de los cuales solo el 1,8% eran normales y el 98,2% tenían algún grado de infiltración grasa y otros hallazgos patológico. Únicamente el 19,7% de los pacientes realizaban ejercicio de manera rutinaria. Conclusión: contrario a lo reportado en la literatura, se halló más frecuencia de obesidad en hombres que en mujeres. Sin embargo la cirugía más frecuente